Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo, se llevó a cabo un taller demostrativo sobre el proceso técnico que se desarrolla en el marco de la segunda Evaluación Nacional Forestal del Ecuador.
Mediante este evento denominado “El monitoreo de los bosques, base para el desarrollo forestal sostenible” que se llevó a cabo este 15 de marzo, se destacó la importancia de la evaluación y monitoreo de los bosques, remarcando su utilidad para la toma de decisiones, la generación de política pública y avanzar en los procesos de manejo forestal sustentable de los bosques nativos del país.
El proyecto Evaluación Nacional Forestal es parte del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques, que es liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, con el financiamiento de la Cooperación Alemana y Noruega dentro del Programa REM-ECUADOR (REDD Early Movers) a través de la administración financiera del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y la implementación técnica y administrativa realizada con la asistencia técnica de la FAO.
Durante la visita al Bosque Protector Jerusalem, ubicado a 28 km al norte de Quito se constató mediante un recorrido por la unidad de muestreo de la ENF II, los procesos técnicos, como las mediciones y levantamiento de información en los conglomerados, así los tomadores de decisiones pudieron constatar que contar con la información sobre el estado de los bosques representa una acción prioritaria a nivel local, nacional e internacional, para facilitar la toma de decisiones y efectivizar la aplicación de la política pública y los planes de desarrollo forestal sostenible.