El viernes 24 de febrero miembros del Fondo de Áreas Protegidas del Ecuador visitaron el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa donde fueron recibidos por el responsable del área, Javier Pachacama, los guardaparques y las representantes de la Asociación de Productores Agropecuarios Cuendina (APAC), quienes durante el último año han sido capacitados en el cultivo y cuidado de hongos comestibles endémicos.
El objetivo principal del proyecto es crear una fuente de desarrollo económico sostenible para los habitantes de la zona, que promueva el cuidado del área protegida por parte de la comunidad y establezca lazos de colaboración entre la misma comunidad y la administración del área, en su calidad de representantes del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador MAATE.
Este proyecto agrupa el trabajo conjunto de los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa (MAATE), los socios y socias de la Asociación de Productores Agropecuarios Cuendina (APAC), la capacitación y asesoría técnica del Dr. Paul Gamboa-Trujillo, director del Laboratorio de Micología Aplicada y director de la Carrera de Biología de la Universidad Central, junto al aporte económico y acompañamiento técnico del Fondo de Áreas Protegidas FAP.
El Fondo de Áreas Protegidas FAP- Ecuador, administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se implementa con el cofinanciamiento de la República Federal de Alemania a través del KfW, Conservación Internacional Ecuador (CI Ecuador), Walton Family Foundation y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).