El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de su Dirección de Bosques y el Programa REM Ecuador desarrollan un proceso educativo y de sensibilización que promueve el uso sostenible de los recursos forestales y la prevención de la deforestación, a nivel nacional.
Ecuador avanza hacia la gestión sostenible de sus 12,5 millones de hectáreas de bosque que representan la mitad del territorio ecuatoriano, de las cuales 8.9 millones se encuentran bajo alguna categoría de conservación; 4.9 millones dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; 2.4 millones en Bosques y Vegetación Protectora y 1.6 millones en los predios con convenios de conservación.
La gestión de los bosques de Ecuador, liderada por la autoridad ambiental, se enfoca en la conservación, la restauración y el manejo sostenible, en respuesta una realidad, donde el principal actor son las poblaciones que dependen directamente de este recurso.
Proteger y conservar nuestros bosques depende en gran medida de la conciencia que la población tiene sobre ello, por eso «EcoCuentos» promueve el cuidado del ambiente, a través de la narración de historias y aventuras creadas a partir de los niños, considerando que los cuentos son una poderosa herramienta educativa y de sensibilización, que les permite conectar emocionalmente con los personajes y aprender sobre la importancia de la naturaleza, la biodiversidad, y cómo sus acciones pueden contribuir a la conservación y protección de los recursos naturales.
Esta campaña se enfoca inicialmente en tres comunidades. El primer taller se desarrolló en la comunidad de Villaflora (Pastaza) en donde 25 niños de 8 a 10 años aprendieron a través de experimentos, juegos, cuentos y un recorrido lúdico por los bosques a valorar nuestros recursos naturales, y su biodiversidad.
La segunda localidad donde se implementó el taller fue Vicentino, del cantón Puyando (Loja), y finalmente en la comunidad Palmar (Santa Elena), con lo que cubrimos tres tipos de bosques, el tropical, seco y manglar.
Los “EcoCuentos” o historias animadas creadas por los niños se proyectarán al cabo de tres meses en ciclos de cine comunitario y plataformas de internet para mostrar al público las historias inéditas creadas por los niños que viven y cuidan de sus bosques.
El programa REM, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica es financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, bajo el mecanismo de pago por resultados, proveniente de la reducción de tasas de deforestación en el territorio continental. Los fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).