La construcción del Plan de Descarbonización del Ecuador se está desarrollando a través de un proceso participativo, es así que el 9 y 17 de agosto con la facilitación del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) se desarrollarán dos talleres que están dirigidos a diferentes públicos estratégicos, como representantes de instituciones públicas y privadas de los sectores de: Energía; Procesos Industriales; Agricultura; Residuos y Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS); academia, cooperación internacional y sociedad civil.
Para llevar a cabo este proceso se están aplicando diferentes herramientas que permitirán recopilar la información base para construir una visión a largo plazo, y señalar las rutas posibles de la descarbonización, desde la creación de condiciones favorables y el diseño de políticas públicas que conduzcan a la implementación de medidas de mitigación que promuevan una economía baja en emisiones, que favorezcan a la innovación y el desarrollo sostenible.
Durante los talleres se presentarán los resultados de encuestas realizadas a los públicos mencionados, con el fin de realizar un análisis participativo de los resultados obtenidos en esta primera fase.
El proyecto Plan Nacional de Mitigación del Cambio Climático (PLANMICC) es el encargado de la formulación del Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización, esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) con la administración financiera del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y se implementa con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).