Este jueves 22 de julio, el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) recibió varios equipos y materiales para la ejecución del proyecto DIPSIMAR, por parte del Programa REM Ecuador del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en Guayas.
Durante la visita se pudo conocer el sistema de producción de cultivos de macroalgas y moluscos en laboratorio. El director del CENAIM, Stanislaus Sonnenholzner, destacó que este proyecto de investigación aplicada está al servicio de las comunidades, ya que además de conservar el manglar se beneficia a la población con actividades productivas.
Entre los equipos que el Programa REM Ecuador entregó al Proyecto DIPSIMAR se menciona: 150 boyas flotadoras para las líneas de cultivo, un medidor multiparamétrico, para medir la calidad del agua en el manglar, e insumos, químicos y suministros de laboratorio para análisis de muestras acuosas y macroalgas.
El CENAIM es un centro de investigación marina y acuícola y forma parte integral de la ESPOL, siendo su misión el mejoramiento y desarrollo sustentable de la acuicultura y biodiversidad marina del Ecuador a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la capacitación y la difusión.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente a través del Programa REM Ecuador (REDD Early Movers), financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, bajo el concepto de “pagos por resultados” por la reducción de las tasas nacionales de deforestación, lo que significa reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde los boques. Los fondos del programa REM son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).