El 18 de abril, Ana Albán directora ejecutiva del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), junto al ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos y Marilyn Cruz directora ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) y más autoridades locales, fueron parte de la inauguración del Filtro Cuarentenario Marítimo en el muelle Tiburón Martillo, ubicado en Puerto Baquerizo Moreno.
Esta infraestructura cuenta con un moderno sistema de inspección, con rayos X y espacio adecuado para que la inspección, que está normada en la ley, para su cumplimiento por residentes y turistas, llevada a cabo por la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG). La construcción que cuenta con 60m2, circuito cerrado de video, internet y comunicaciones integradas con otros filtros de las islas, con una inversión total de $101.825 dólares, se realizó con el apoyo económico del Fondo para el Control de las Especies Invasoras de Galápagos (FEIG) y la Fundación de Conservación Jocotoco.
Este instrumento facilitará y fortalecerá la primera barrera de prevención para ingreso de especies invasoras a las islas Galápagos. Anualmente por este muelle se inspecciona alrededor de 116.200 pasajeros y 287.00 equipajes. Esta labor la realiza la ABG, para minimizar cualquier riesgo de introducción de especies que pudieran convertirse en plagas y afectar la flora y fauna del Archipiélago.
El Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG), es administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y se implementa con el soporte financiero del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Conservación Internacional Ecuador (CI Ecuador), Galapagos Conservancy y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).