El 23 de febrero el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica inició el proceso de restauración forestal que cubrirá 1000 hectáreas de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino (Pichincha), con la contribución de un millón de dólares proveniente del mecanismo Pago por Resultados que se efectúa a través del Programa REM Ecuador, gracias a los aportes de los gobiernos de Noruega y Alemania.
La co-ejecución de este proceso está a cargo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregión Andina (Condesan), junto con la Fundación Futuro y FONAG.
Las parroquias beneficiarias son las que conforman la mancomunidad de Chocó Andino: Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono, Pacto, Lloa, Calacalí, San José de Minas y Perucho. También serán beneficiadas áreas de los cantones San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado.
La Reserva de Biósfera de Chocó Andino es una de las 11 áreas de intervención del Programa REM, consideradas de atención prioritaria por la presión que tienen sus ecosistemas, su representatividad en términos de biodiversidad y la posibilidad de generar alianzas y sinergias locales para alcanzar las metas del Programa.
Además de la restauración forestal, el REM impulsa el diseño de planes de manejo integral de fincas, la promoción de bioemprendimientos, el encadenamiento de bienes libres de deforestación, el fortalecimiento de Socio Bosque y la gobernanza forestal.