La Asociación de Desarrollo Campesino Río Matapalo, localizada entre las provincias de Manabí y Santa Elena, es una de las iniciativas productivas sostenibles ganadoras del fondo concursable del Programa REM Ecuador, cuyo proyecto “Manejo, acopiado, pelado, secado y comercialización de la pepa de tagua”, recibe un aporte de USD 73.500,00, mediante el cual se benefician a 32 familias.
El objetivo de la Asociación de Desarrollo Campesino Río Matapalo es mejorar los procesos de Post Cosecha de la tagua mediante la implementación de un sistema de lavado, secado y pelado, fortaleciendo las capacidades locales a lo largo de la cadena productiva en las Comunidades Río Mata Palo, Dos Mangas, Río Blanco y Sitio Nuevo.
En este mes iniciaron los trabajos de la readecuación del sistema de captación y distribución de agua, la readecuación y ampliación del sistema eléctrico del centro de procesamiento de tagua y de la infraestructura de secado
de la pepa de tagua.
Es importante mencionar que la cadena de valor de la tagua o marfil vegetal inicia con la recolección del fruto por parte de comunidades y pequeños agricultores en los bosques del litoral ecuatoriano, donde crece de manera silvestre. La tagua es recolectada aplicando buenas prácticas de manejo sostenible con el fin de garantizar la existencia de la especie dentro del ecosistema.
La comunidad Río Matapalo actualmente mantiene alrededor de 2.000 has de bosque primario en conservación, lo cual pone en evidencia que la comunidad trabaja por la conservación de sus áreas mediante actividades de autogestión, ya que entre los mismos socios se organizan para realizar rondas de vigilancia en los bosques para evitar que personas ajenas puedan extraer los recursos naturales.
REM Ecuador es un Programa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, gracias al mecanismo de pago por resultados de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; sus fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).