En Nueva York, este 21 de septiembre, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, mantuvo una reunión con el ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide, para definir los detalles del desembolso de $13 millones por los esfuerzos realizados por Ecuador para mitigar el cambio climático, a través del Programa REM.
Estos recursos fortalecen la gestión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador en el territorio; por cuanto se fortalece la gobernanza forestal, mediante la generación de instrumentos de gestión que facilitan la regulación del patrimonio forestal nacional.
Asimismo, se efectúa la gestión sostenible de los recursos forestales, tales como: la inserción de nuevas áreas de conservación dentro del proyecto Socio Bosque, el apoyo a los bioemprendimientos mediante el financiamiento a iniciativas locales de asociaciones de productores comprometidos con la conservación de los bosques, el impulso a sistemas productivos no tradicionales como es el caso de la producción de guarango, que permite el manejo y conservación del ecosistema seco-andino, donde muchas comunidades tienen alternativas para generar nuevos ingresos económicos a través de la recolección y comercialización del fruto de esta especie.
El Programa REM-Ecuador, además se enfoca en el fortalecimiento de la gestión del ecosistema manglar, apoyando a diferentes asociaciones las cuales han logrado actualizar sus acuerdos de uso y custodia de zonas de manglar; esto sin duda ha permitido que estos ecosistemas se conserven, generando ingresos económicos a las familias mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos del manglar.
Estas y otras acciones que realiza el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante la implementación del Programa REM-Ecuador permitirá que nuestro país se mantenga como pionero en la adaptación y mitigación del cambio climático.
REM Ecuador, es un Programa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, gracias al mecanismo de pago por resultados de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; sus fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).