Santa Elena | Más de 150 plantas de mangle rojo se sembraron este 22 de abril, en Punta Carnero por el Día de la Tierra. El Programa REM Ecuador, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, en un trabajo coordinado con la Oficina Técnica de Santa Elena y la Dirección Zonal 5 Guayas, representantes de la Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena, la Reserva Marina El Pelado, y la sociedad civil, participaron en la jornada “Sembrando esperanza”, con el objetivo de incrementar los espacios naturales que contribuyen a los servicios ecosistémicos que el manglar ofrece a las poblaciones costeras.
Los manglares desempeñan un papel ecológico y económico crucial para las comunidades costeras y el país en general. Este ecosistema actúa como barrera natural que protege las costas de la erosión y los impactos de fenómenos climáticos extremos, como tormentas y marejadas. Además, son fundamentales para mantener la calidad del agua, ya que absorben y filtran contaminantes y sedimentos.
Económicamente, los manglares son esenciales para el sustento de muchas comunidades costeras que dependen de la pesca y la acuicultura. Albergan una gran diversidad de especies de peces, moluscos y crustáceos, que a su vez sustentan una amplia cadena alimentaria y contribuyen a la productividad pesquera en las áreas adyacentes. Por lo tanto, la conservación y restauración de los manglares es vital para asegurar la salud ecológica y la prosperidad económica de las regiones costeras de Ecuador.
REM Ecuador, es un Programa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, gracias al mecanismo de pago por resultados de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; sus fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).