Quito, 19 de enero de 2023. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en coordinación con el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y gracias al financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) presentaron la segunda fase del Programa de reducción de incendios forestales a través de acciones de manejo integral del fuego “Amazonía Sin Fuego” en las regiones sierra y costa del Ecuador (PASF) para el periodo noviembre de 2022 a octubre de2025.
El evento fue liderado por Oscar Rojas, Ministro (s) del MAATE; Caterina Bertolini, Embajadora de Italia en Ecuador; Embajadora Isabel Albornoz, Subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Ana Albán, Directora ejecutiva del FIAS; Pietro Graziani, Codirector Italiano y Gabriela Muñoz, Codirectora Ecuatoriana del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible; y Glenda Ortega, Subsecretaria de Patrimonio Natural del MAATE.
El PASF tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del MAATE para mitigar la incidencia de los incendios forestales en la sierra y costa de Ecuador, mediante la implementación de acciones de manejo integral del fuego, contribuyendo a proteger el ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Esta nueva fase inició en noviembre del 2022 en las provincias priorizadas de Guayas, Manabí, Chimborazo y Azuay; mientras que, en las provincias de Imbabura, Pichincha, El Oro y Loja se realizará el monitoreo de las acciones que fueron implementadas durante la primera fase.
“Este programa apuesta por mitigar los efectos del mal fuego, a través de un enfoque integral de los distintos elementos que lo conforman, transitando de una gestión basada en la respuesta, hacia una gestión del fuego y de los paisajes basada en las causas, acciones y enfoques a través del MIF que aportan a la transición ecológica tan necesaria para nuestro país”, resaltó el Ministro (s) Rojas.
Por su parte la embajadora Caterina Bertolini, reafirmó su compromiso con el país y señaló que proteger los ecosistemas de los incendios forestales permitirá acelerar el desarrollo social, productivo y ambiental de los ecuatorianos.
Durante su intervención, Ana Albán, afirmó que estas acciones permiten fortalecer la relación con el Ministerio y de esta manera prevenir desastres que han estado presentes a nivel mundial. “Seguiremos siendo parte de este y muchos otros proyectos a fin de tener un ambiente saludable cuyos beneficios para el país son los que nos permitirán salir adelante”, acotó.
Dentro de los principales resultados esperados en esta segunda fase son: la estrategia nacional de manejo integral del fuego del ecuador (ENMIF) con miras al 2030, las normas técnicas de uso del fuego; el dispositivo de atención a incendios forestales del MAATE, la certificación de brigadistas especialistas en manejo integral del fuego (BREMIF), la implementación de buenas prácticas agroforestales como alternativas al uso del fuego a nivel rural; y la producción de una caja de herramientas para gestores y gestoras en manejo integral del fuego.
Así también entre el 19 y 24 de enero se presentó el PASF II a actores locales en las provincias priorizadas, actividades lideradas por los Directores Zonales del MAATE.