Uno de los principales inconvenientes de las Áreas Protegidas tiene que ver con la definición y descripción de los límites físicos. Esto ha evitado que estén delimitadas físicamente con exactitud, lo que puede generar conflictos respecto a la expansión de la frontera agrícola y la tenencia de la tierra.
Para apoyar en su resolución, el Fondo de Áreas Protegidas del Ecuador (FAP), a través de su línea de Fortalecimiento del SNAP en Coordinación con la Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), realizó un estudio técnico para generar la cartografía base de 62 áreas protegidas a escala 1:5000 con el objetivo de realizar la revisión, correcta interpretación, verificación, estandarización y caracterización de los límites de las Áreas Protegidas Continentales del SNAP.
El estudio técnico finalizó en el mes de marzo, y sus productos fueron entregados y socializados al MAATE y al FIAS el 21 de abril, como parte de un proceso para fortalecer la gestión del MAATE y dar cumplimiento al Código Orgánico del Ambiente y su reglamento en lo que se refiere a la regularización y legalización de tierras.