El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través del Programa Amazonía Sin Fuego (PASF), en colaboración con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) a través de su Programa SAR Fuego, llevó a cabo el Primer Taller de Capacitación para el Uso y Gestión de la Mochila de Prevención de Incendios Forestales en la ciudad de Riobamba.
Durante este taller, se brindó formación a los participantes sobre el contenido y el uso de las mochilas de prevención de incendios forestales. Al finalizar la jornada, se entregaron un total de 31 mochilas a diversas Áreas Protegidas del SNAP, así como a la Secretaría de Gestión de Riesgos, al Ministerio de Agricultura y Ganadería, al FONAG, al Programa REM Ecuador y a la Secretaría de Ambiente del DMQ.
En el segundo día de taller, se organizaron grupos de trabajo en la comunidad de San Rafael Chuquipogio, donde se abordaron temas como el concepto del fuego, los diferentes tipos de incendios y las medidas de prevención de incendios forestales, entre otros. Al concluir estas actividades, la comunidad expresó su agradecimiento a los capacitadores mediante la entrega de certificados.
Además, la comunidad de San Rafael Chuquipogio se convirtió en una de las Escuelas de Campo (ECA) dentro del alcance del PASF en la provincia de Chimborazo. Como parte del fortalecimiento de sus capacidades, se proporcionaron materiales e insumos para establecer una biofábrica.
Como siguientes pasos, se evaluará la implementación de esta metodología en campo con las comunidades y la población en general, con el propósito de llevar a cabo una segunda fase y poner a disposición esta herramienta a más instituciones, con el objetivo de fomentar la prevención de incendios forestales.
El Programa Amazonía Sin Fuego Fase 2 es una iniciativa del MAATE, ejecutada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), con el respaldo financiero del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.