#Pichincha | Se llevó a cabo el Primer Taller de Revisión y Análisis de las propuestas de:
1) Norma de uso de fuego prescrito ,
2) Lineamientos técnicos para el uso del fuego controlado a nivel agropecuario ; y
3) Dispositivo de gestión de incendios forestales de la Autoridad Nacional Ambiental .
Tres instrumentos normativos nacionales relacionados con el manejo integral del fuego orientados a hacer frente a la problemática de los incendios forestales y su prevención, basado en la construcción de cuerpos normativos que buscan orientar el buen uso del fuego en los paisajes.
Para estas jornadas de trabajo se contó con el asesoramiento de expertos de México y Portugal que forman parte del South America Regional Fire Program del U.S. Forest Service, de una experta legal en instrumentos normativos públicos, contratada por la Agencia Brasilera de Cooperación, y de especialistas legales y técnicos del PASF, MAATE y de la Secretaría de Ambiente Quito del DMQ.
Estas acciones forman parte del apoyo y asesoramiento técnico del Programa Amazonía Sin Fuego dirigido a instituciones rectoras en la materia señalada.
El Programa Amazonía Sin Fuego Fase II, es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), ejecutado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible FIAS (FIAS), gracias al financiamiento del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.