#Manabí | Este martes, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través del Programa REM Ecuador, en coordinación con el Consorcio Paralelo Cero Sostenible, desarrollaron los talleres de diagnóstico participativo y la gestión de riesgos y salvaguardas con la Asociación Agropecuaria “La Y de Cucuy” del cantón Chone, con el objetivo de identificar la situación actual de la asociación, como la cadena de producción y valor agregado del cacao orgánico; así como conocer la gestión de riesgos y salvaguardas que puede presentarse con la ejecución del proyecto.
La Asociación Agropecuaria “La Y de Cucuy” es una de las iniciativas productivas sostenibles, que a través de los fondos concursables se proyectan a mejorar la producción y calidad del cacao fino de aroma, que lo cultivan en fincas agroecológicas, con enfoque de conservación de bosques.
Marilú Giler Cevallos, socia fundadora de “La Y de Cucuy” indica que actualmente congrega a 70 familias, y comenta que su aspiración es remodelar el centro de acopio y fortalecer el conocimiento de los socios, a través de capacitación sobre la producción orgánica, así como el cuidado de los bosques, fuentes hídricas y los recursos naturales de su entorno.
REM Ecuador, es un Programa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, financiado por los gobiernos de Alemania y Noruega, gracias al mecanismo de pago por resultados de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; sus fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).