28 de febrero de 2023
Este 28 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Ecuador) y la Universidad Nacional de Loja (UNL) firmaron un acuerdo de cooperación para facilitar la labor de la Segunda Evaluación Nacional Forestal, mediante el acceso al Herbario “Reinaldo Espinosa” (de la UNL), lo cual permitirá procesar, identificar y registrar información de las muestras botánicas colectadas en el sur del país durante la implementación de la ENF II.
La Segunda Evaluación Nacional Forestal es un proceso territorial y participativo que permite contar con información para el análisis sobre el estado actual de los bosques nativos y las tendencias del Patrimonio Forestal Nacional, frente a los diversos usos y aprovechamientos de los recursos, otras presiones humanas y la implementación de políticas públicas mediante la integración de información socioeconómica y datos de los diferentes tipos de bosques. Este instrumento multipropósito se creó con la finalidad de proporcionar datos para la toma de decisiones y desarrollo de políticas para el manejo forestal sostenible (MFS), responder a los requerimientos información forestal en el contexto climático y, promover periodicidad para el monitoreo a largo plazo.
El director de bosques (E) Ing. Carlos Ponce, de la Subsecretaría del Patrimonio Natural, participó como testigo de honor y destacó que “El nuevo modelo de gestión que impulsamos desde el Ministerio del Ambiente, es integrar a diversos actores y sectores para que desde su experticia y conocimiento podemos gestionar sosteniblemente nuestros bosques y tierras forestales que finalmente se debe reflejar en la calidad de vida de todos y todas los ecuatorianos, pero en especial de las comunidades locales y pueblos y nacionalidades indigenas que dependen directa y exclusivamente de la buena salud de los ecosistemas forestales”; además enfatizó que como parte de la transición ecológica que impulsa el MAATE, el contar con información transparente, real y oportuna es la única forma posible que se tiene para gestionar el patrimonio natural del Ecuador.
Este proceso desarrolla el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la co-ejecución de FAO, en el marco del Programa REM Ecuador, con una inversión de más de 6 millones de dólares gracias al mecanismo de “pago por resultados” de la Convención Marco de las Naciones Unidas, donde los gobiernos de Alemania y Noruega financian estas y otras acciones para impulsar la gestión forestal sostenible en Ecuador. Los fondos son administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).